El jueves 29 a la tarde, la presidenta
de la Nación, Cristina Fernández, en el Museo del Bicentenario convocó
al segundo concurso para familias sin terreno del Plan Procrear. El
programa prevé la construcción de más de 11 mil viviendas en distintos
puntos del país y comprende un presupuesto estimado de 4.980 millones de
pesos.
El intendente de Santa Fe, José Corral participó del encuentro porque la
capital de la provincia ingresó en este programa y será beneficiada en
una primera etapa con 368 viviendas. Esta mañana, junto al secretario de
Planeamiento Urbano, Eduardo Navarro, y la directora ejecutiva de Santa
Fe Hábitat, Agencia para el Desarrollo Social y Urbano, Sara Lauría, el
mandatario local ofreció detalles de la iniciativa.
El proyecto comprende dos manzanas ubicadas en el Parque Federal,
delimitadas por la calles Belgrano, Las Heras y Quintana hacia el sur y
hacia el norte. Se construirán 368 viviendas en la tipología de
departamentos de dos y tres dormitorios, y habrá seis adaptados para
personas con discapacidad que se harán en la planta baja.
El total de unidades habitacionales se divide en cuatro torres, dos por
manzanas, un basamento cada una de tres pisos que delimita el sector y
el edificio tendrá 16 pisos donde van cuatro departamentos cada uno.
Están contempladas cocheras para todas las viviendas, y a su vez en
planta baja habrá lugares destinados a comercios.
El Plan Procrear prevé tres instancias donde la Nación califica primero a
la empresa y al proyectista en función de los antecedentes que tenga
ejecutados en los últimos cinco años; luego el proyecto propiamente
dicho de arquitectura y urbanismo en relación al lugar; y la otra
variable que tendrá en cuenta es el presupuesto de obra y el plazo de
ejecución.
Un proyecto local
El intendente José Corral destacó que “este es el inicio de una etapa
muy importante para un proyecto que tiende a dar soluciones
habitacionales a familias de Santa Fe. Luego de un diálogo que tuvimos
con las delegaciones de la Anses y de la Agencia de la Administración de
Bienes del Estado Nacional, concluimos en un proyecto que fue formulado
por el Municipio en el marco del Plan de Desarrollo de la ciudad”,
contó el mandatario.
Y comentó al respecto que “nos da mucha tranquilidad porque este es un
proyecto que cubre todas las necesidades, los servicios, está pensado en
el marco del crecimiento de la ciudad y por lo tanto estamos muy
contentos de poder anunciarlo”.
Los terrenos en donde se construirán son del Estado nacional, y por lo
tanto el reglamento de planeamiento urbano que se dio para el lugar
permite una edificabilidad importante. “El Plan Urbano que se aprobó a
fines de 2010 prevé construcciones para estas manzanas, y previendo que
eran terrenos del Estado nacional, se le dio la máxima edificabilidad,
que incluso tiene alturas mínimas en este caso de 36 metros”, aclaró
José Corral.
Pensando en el futuro
Luego, el Intendente remarcó que “quedan tres manzanas más en el propio
Parque Federal y en otros sectores de la ciudad que se lo hicimos saber a
la Nación ni bien se lanzó el Plan Procrear, que fue la que incluyó
esta propuesta que finalmente es una realidad”. En ese sentido,
adelantó: “En otras etapas nos va a permitir incorporar más familias que
hoy no pueden acceder a la vivienda. El Procrear está pensado para
poder financiar a familias que tienen ingresos pero el actual mercado
hipotecario no tiene propuestas; y en el caso de Santa Fe lo hacemos con
la tranquilidad de que está en un excelente lugar, va a mejorar además
el entorno de los barrios porque le van a dar una escala de uso al
Parque Federal que hoy no tiene, le va a dar más vida al sector”.
Más empleo
La primera etapa es la convocatoria a las empresas que ya está en marcha
y se publicó en los diarios y vence los primeros días de enero de 2013.
Ahora se licitan las dos manzanas para las 368 viviendas; y se estima
una inversión de alrededor de los 150 millones de pesos para Santa Fe.
“Se estima que para cada vivienda se generan cuatro puestos de trabajo
de manera directa, además de los puestos de trabajo indirectos por la
logística, el comercio, el transporte, entre otros; y esto es una buena
noticia para toda la ciudad”, destacó el intendente José Corral.
El mandatario aprovechó para destacar el trabajo conjunto entre los
entes nacionales y el Municipio santafesino: “Desde el día que asumimos
dijimos que estábamos dispuestos a trabajar juntos con la Nación, la
gente nos elige para que resolvamos los problemas y más allá de las
diferencias políticas, nuestra disposición permanente con el estado
nacional y provincial para buscar soluciones”.
Convocatoria a las empresas
Siguiendo esta línea, Corral destacó el lugar donde se ubicará este plan
habitacional y los servicios. “Llegamos a un lugar con infraestructura
que está disponible en la zona, no sólo con los servicios básicos como
agua, cloacas, energía y gas, sino también con escuelas, transporte, es
decir con todas las cosas que se necesitan. Es el centro geográfico de
la ciudad, ya está consolidado, sólo le agregamos valor y la zona puede
soportar este crecimiento”, dijo.
Además, está la iluminación de calle Belgrano, que está planteada como
una avenida de doble mano de tránsito calmo porque es frente al Parque
Federal, es decir que la inversión que se tendrá que hacer en el lugar
es mínima.
Para concluir anticipó que el lunes mantendrá una reunión con la Cámara
de la Construcción local para darle información y detalles. “Ojalá que
sean empresas locales las que compitan y ganen. En entre enero y marzo
se haría toda la presentación necesaria y la evaluación requerida para
empezar los trabajos y cada una propondrá un plazo estimado”, finalizó
Corral.
Más detalles
Por su parte, Eduardo Navarro aclaró que “las manzanas tienen una alta edificabilidad”.
“La norma prevé que haya una altura mínima de 36 metros, a su vez el
Reglamento de Ordenamiento Urbano establece la necesidad de dotar de
cocheras a todas las unidades, para que no suceda lo mismo con otros
emprendimientos que hay en la ciudad como Las Flores, el Centenario y El
Pozo, que se hicieron en otros momentos y eran otras las normas, pero
se desarrollaron sin cocheras”, agregó el secretario de Planeamiento
Urbano del Gobierno de la Ciudad.
Las dos manzanas en donde se intervendrá están en adyacencias a calle
Quintana, que permite una mejor conectividad con el resto del barrio, y
una accesibilidad apropiada con Salvador del Carril, Víttori y la
avenida Aristóbulo del Valle. “Tienen una mirada al Parque, pero a la
vez cada manzana tiene su propio parque central donde se le pueden dar
condiciones de privacidad distintas al que tiene el Federal que es de
uso público”, concluyó Eduardo Navarro.
Fuente:
Santa Fe Ciudad